ESTE BLOG SOLICITA LA INMEDIATA REINCORPORACIÓN DE LOS DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESTE BLOG SOLICITA LA INMEDIATA REINCORPORACIÓN DE LOS DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL
InformaciónLibre Exije a las autoridades de la UNLaM la Inmediata Reincorporación de los Docentes Mariela Bernárdez y Juan Mascaró, del Taller III de TV, quienes fueron apartados de sus cargos por el contenido y enfoque de la cátedra, la "mirada crítica", fundamental para el perfil de un egresado de Comunicación Social.

¿POR QUÉ?

La pregunta da origen a una búsqueda prácticamente filosófica, representa a la duda sobre lo acaecido, a lo normal, a lo que así debe ser, o debería hasta la llegada de nosotros y de nuestra función.
Por lo tanto, el buscar esa respuesta no es otra cosa que generar una revolución en todo hecho, y esa es la función del Comunicador Social, la tarea revolucionaria que emprende desde su curiosidad y su ambición de descubrir el ¿Por Qué?
INFORMACIÓN LIBRE se propone buscar esas respuestas desde la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Matanza, creándose como el conector necesario entre quienes ya han emprendido la búsqueda de esas respuestas.
Tan sólo es el comienzo, para poder comprender los hechos, las relaciones sociales, etc...
Es este tan sólo un humilde homenaje (desde los hechos) a quienes comenzaron esta búsqueda de respuestas en cualquier parte del mundo, particularmente a Rodolfo Walsh.


miércoles, 1 de abril de 2009

¿Quién fue Raúl Alfonsín?

“Con la Democracia se Come, se Cura y se Educa”
Raúl Alfonsín (1927-2009)


El pasado martes 31 de marzo a las 20:30 falleció el ex presidente Raúl Alfonsín en su hogar donde se encontraba postrado producto de cáncer pulmonar, inmediatamente distintos medios de comunicación y personalidades comenzaron a repasar su vida y obra, reconociéndolo como un luchador de los “Derechos Humanos”, como un “Demócrata”, como el “Padre de la Democracia”, etc… Más allá de las emociones que puede despertar en cualquier persona o en un medio de comunicación la muerte de un ex presidente, pero antes de llegar a pensar en una mejor forma para “vender” una nota se encuentra la objetividad periodística.
¿Quién fue Raúl Alfonsín?
Nació en Chascomús en marzo de 1927 y realizó sus estudios secundarios en el Liceo Militar General San Martín, de donde egresó con el grado de subteniente de reserva. Allí tuvo como compañeros de clase a Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Rafael Videla.
Fue uno de los fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) antes del Golpe Militar de 1976, cuando accionaba la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) con el visto bueno de quienes remplazaron a Isabel Martínez de Perón (Carlos Ruckauf, Ítalo Luder y Antonio Cafiero) que firmaron el decreto en el que se permitía el “aniquilamiento de la subversión” un ensayo de lo que sería posteriormente la Dictadura Militar que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional.
En 1982 escudado en consignas pacifistas se opuso a la toma de las Islas Malvinas, hecho que efectivamente buscaba lavarle la cara a la Dictadura de Galtieri buscando apoyo “patriótico”, sin embargo el desembarco y el apoyo a los jóvenes soldados argentinos era unánime. Distintos partidos políticos pudieron comenzar a retomar de manera pública sus actividades pese a estar proscriptos. Desde las universidades y en las puertas de las fábricas la solidaridad se expresaba por doquier, al mismo tiempo repudiaban las políticas económicas y el desastre que producía el gobierno de facto de Leopoldo Galtieri.
Sin embargo Raúl Alfonsín era partidario de una transición de la Dictadura a un gobierno Democrático.
Ya habiendo obtenido el triunfo electoral en 1983 sobre el Partido Justicialista, Alfonsín decreta el procesamiento de los dirigentes del ERP y Montoneros, como así también de las tres Juntas militares. En 1986 impulsa ante el Congreso Nacional la Ley de Punto Final y en 1987 claudicó ante la rebelión de los “carapintadas” dirigidos por Aldo Rico que se oponían a ser procesados por los crímenes cometidos durante la dictadura, finalmente el 30 de abril el presidente comunica en Plaza de Mayo que “la casa está en orden, felices pascuas” y para garantizar el triunfo de los carapintadas se dictamina la Ley de Obediencia Debida, entiéndase que el torturador, el violador, el represor, el asesino no es responsable de sus actos porque en realidad obedecía órdenes, también es reemplazado el General a cargo del Ejercito por exigencia de los soldados rebeldes de Aldo Rico.

LA ECONOMÍA
La imposibilidad de elevar el nivel de vida y el poder adquisitivo de los asalariados constituía un freno a su gobierno ya que la Deuda Externa pasó de u$s7.875 millones, en 1975, a u$s45.078 millones al finalizar 1983, lo que produjo momentos de hiperinflación exorbitantes (625% en 1984)
El plan Austral implementado desde 1985, congeló los precios momentáneamente, pero en 1986 se volvió a disparar, las exigencias de los organismos multilaterales de crédito, la dependencia Estatal de ellos, la falta de inversiones y la corrida hacia el dólar de enero de 1989 llevó al índice de pobreza al 47,3% al ritmo de la inflación.
Los saqueos producto de esa situación hicieron apurar los tiempos electorales, Alfonsín renunció el 9 de julio de 1989 para pasarle el mando a Carlos Menem del Partido Justicialista.
Ese encuentro se repetiría en 1994 conocido como “el Pacto de Olivos” a fin de reformar la Constitución Nacional y aceptar la reelección de Menem al mismo tiempo que se permitía el ingreso de un tercer senador, lo que garantizaría presencia a la UCR que no perdió espacios en el parlamento pese a contar con cada vez menos apoyo electoral.
LOS PADRES DE LA DEMOCRACIA
El ocultamiento de las huelgas producidas contra la Dictadura, el repudio masivo hacia las juntas militares, la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, la movilización y activismo desplegado por partidos de Izquierda y Organismos de Derechos Humanos planteaban la voluntad de tirar a los gobiernos de Facto en tanto que “el padre de la Democracia” apoyó una transición al estilo de Chile, en la que hasta el día de hoy Pinochet tiene presencia parlamentaria.
La DEMOCRACIA no tuvo como padre biológico a Raúl Alfonsín, lamentablemente fueron desaparecidos, pero por suerte quienes parieron esta democracia son muchos más.

LucÄs Lobo (estudiante de Comunicación Social)

No hay comentarios:

ULTIMO MOMENTO

LOGRAMOS FILMAR UNA REUNIÓN DE LA LIGA FEDERAL UNIVERSITARIA (LA JOTA PÉ) EN EL CENTRO DE ESTUDIANTES.

DETALLES ESCABROSOS!

El Acta de Los Temas Tratados (click para ampliar)

El Acta de Los Temas Tratados (click para ampliar)
Querían discutir medidas para mejorar el bienestar de los Estudiantes, pero se quemaba el asado asi que no dio...

PROHIBIDO PROHIBIR EN LA UNLaM

Este es uno de los trabajos de DocSUR por los cuales actualmente las Autoridades de la UNLaM han desplazado a los Docentes Mariela Bernárdez y Juan Mascaró del Taller III de Televisión.