
Alrededor de todo el mundo la estabilidad laboral está puesta en jaque, a medida que van pasando los días el contador de "parados" o desocupados va en franco crecimiento, lo que hace no sólo a la debacle del Sistema económico vigente sino también a un período de luchas que se abre desencadenando al Fantasma más temido por el orden mundial, el cuál ya no recorre sólo Europa.
"Anuncian en el mundo más de 44.000 despidos por la crisis financiera. Empresas multinacionales de fabricación de maquinaria de construcción, telecomunicaciones, farmacéuticas y automotrices dieron a conocer hoy la noticia; se aplicará gradualmente desde marzo hasta 2011". (26/01/09 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1093619).
Asi mismo, León Panetta al mando de la Central Intelligence Agency (CIA) reveló en un documento que en varios países de Latinoamérica se pueden producir situaciones de "inestabilidad" política debido a los efectos de la crisis económica. De más esta aclarar que cuando la CIA habla de inestabilidad se refiere a las enormes posibilidades de que las instituciones pierdan legitimidad y se desarrollen revueltas, disturbios, manifestaciones, que tengan una tendencia "revolucionaria", es decir que ponga en discusión al propio Sistema Capitalista lo que sin ninguna duda repercutiría en todo el planeta.
Concretamente el Washington Post publica "La agencia de espías está siguiendo preocupantes tendencias en varios puntos del globo, desde el Sudeste de Asia hasta América Latina. En reuniones privadas ayer, los funcionarios de inteligencia para Latinoamérica advirtieron a sus colegas norteamericanos que hay una crisis expandiéndose a través del hemisferio, particularmente en la Argentina, Ecuador y Venezuela, dijo Panetta" (26/02/09 http://www.urgente24.com/index.php?&id=ver&tx_ttnews%5Btt_news%5D=118678&cHash=1c1cc259fa).
La "ilusión presidencial", o los deseos de no estar calzando los zapatos que no llena, ha llevado a los miembros del gobierno nacional a realizar declaraciones tan disparatadas que los funcionarios "K" del Frente Para la Victoria en el poder legislativo huyen con el rabo entre la cola porque coinciden con la perspectiva de que la crisis es Mundial y no sólo por el conflicto con el campo.
Mirada similar, pero no en estampida sino en discusión directa con el gobierno nacional, han tenido los dirigentes de la mesa de enlace, en particular la Federación Agraria (FAA) quienes realizaron un acto en unidad con obreros de Paraná Metal y que a la hora de discutir "el modelo de los K" destaca la falta de redistribución de la riqueza y de políticas a largo plazo para ese sector que no sólo genera ganancia en los productores agropecuarios sino en el transporte, en la alimentación, es decir que el sector del campo no es más que un eslabón mas en la cadena de producción, por ende del mercado nacional.
Al mismo tiempo Hugo Moyano se lava las manos dejando a cada gremio la discusión sobre las paritarias, incluso pateando la posición de la CGT para mitad de año, cuando las tarifas ya hayan sido asimiladas y por sobre todas las cosas dandole la espalda a miles de trabajadores que están siendo despedidos, suspendidos o que ven sus salarios reducidos.
Por supuesto que en disidencia con todos estos personajes que hacen al entorno K, surgen espontáneamente organizaciones vecinales, trabajadores que avanzan hacia la organización sindical para hacer frente a las traiciones de las direcciones gremiales, docentes firmes y llenos de bronca por cobrar salarios en negro y que en algunos casos es menor al sueldo de un trabajador de Call Center.
Alfredo Casero y Diego Capusotto protagonizan en Cha-Cha-Cha una parodia en la que el obrero textil solicita aumento salarial y el patrón simula estar en banca rota, por lo que niega el reclamo victimizándose. Algo así como decir que "tenemos que perder un poco todos, para que el país salga adelante".
No hay comentarios:
Publicar un comentario