ESTE BLOG SOLICITA LA INMEDIATA REINCORPORACIÓN DE LOS DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESTE BLOG SOLICITA LA INMEDIATA REINCORPORACIÓN DE LOS DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL
InformaciónLibre Exije a las autoridades de la UNLaM la Inmediata Reincorporación de los Docentes Mariela Bernárdez y Juan Mascaró, del Taller III de TV, quienes fueron apartados de sus cargos por el contenido y enfoque de la cátedra, la "mirada crítica", fundamental para el perfil de un egresado de Comunicación Social.

¿POR QUÉ?

La pregunta da origen a una búsqueda prácticamente filosófica, representa a la duda sobre lo acaecido, a lo normal, a lo que así debe ser, o debería hasta la llegada de nosotros y de nuestra función.
Por lo tanto, el buscar esa respuesta no es otra cosa que generar una revolución en todo hecho, y esa es la función del Comunicador Social, la tarea revolucionaria que emprende desde su curiosidad y su ambición de descubrir el ¿Por Qué?
INFORMACIÓN LIBRE se propone buscar esas respuestas desde la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Matanza, creándose como el conector necesario entre quienes ya han emprendido la búsqueda de esas respuestas.
Tan sólo es el comienzo, para poder comprender los hechos, las relaciones sociales, etc...
Es este tan sólo un humilde homenaje (desde los hechos) a quienes comenzaron esta búsqueda de respuestas en cualquier parte del mundo, particularmente a Rodolfo Walsh.


viernes, 20 de marzo de 2009

MANIFESTACIONES UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA





MANIFESTACIONES ESTUDIANTILES EN ESPAÑA
Algunos medios de comunicación se han “arriesgado” en mostrar lo que pasa en Europa, no sólo dentro del movimiento obrero sino también en el movimiento estudiantil. Para poder comprender lo que está sucediendo hacemos una pequeña reseña de lo que implica el “Plan Bolonia”


A fines de 2008 los estudiantes universitarios españoles se mantienen en estado de alerta y movilizados en contra de lo que se conoce como el “Plan Bolonia”, que es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que entrará en vigor en el 2010.
Aproximadamente desde noviembre mantenían ocupadas algunas universidades, realizando actividades informativas, clases abiertas, asambleas de discusión, etc… podríamos hacer una comparación con respecto a la implementación de la Ley de Educación Superior (LES) en las universidades argentinas.
Los estudiantes entienden que los objetivos del EEES es promulgar el abandono de las universidades públicas, con respecto a la financiación por parte de los estados, y avanzar en la privatización educativa, endureciendo la selectividad, es decir los requisitos para acceder al sistema educativo superior.
En algunas de las movilizaciones impulsadas desde las universidades tomadas los estudiantes marcharon tras la consigna “En defensa de la Educación Pública. Que la Crisis la paguen los Capitalistas”.
De hecho, los estudiantes entienden que “el Plan Bolonia implica privatizar las universidades, darla a las grandes empresas para echar a los hijos de los trabajadores”, indicó Juanjo López, Secretario General del Sindicato de Estudiantes. La ejecución del EEES prevé que sólo podrán permanecer dentro de las universidades aquellos alumnos que tengan 3.000 euros en el banco para costear sus estudios.

LA REFORMA ACADÉMICA
Esta reforma, lanzada entre varios países de la Unión Europea, estipula que las carreras sean vaciadas de contenidos académicos, pasándolos a los títulos de grado y posgrado, actualmente están en las diplomaturas y licenciaturas, teniendo como plazo final el año 2010.
Así mismo se incorporarán títulos máster oficiales, no subvencionados por el estado que costarán entre 1.500 y 13.000 euros, cuando los actuales tienen un costo que oscila entre los 600 y 1.500 euros. Por este motivo el “Plan Bolonia” es considerado el comienzo de la desigualdad y la precariedad educativa.
No finaliza sólo aquí el alcance de esta reforma educativa, sino que se extiende a la desaparición progresiva de algunas carreras que tienen un número escaso de estudiantes, lo que alienta la búsqueda del autofinanciamiento, de esta manera se podrían perder carreras como Filosofía e Historia

LA LUCHA DE CLASES (el fantasma recorre Europa)
Cantando por las calles de España “Queremos becas, no hipotecas”, haciendo una clara alusión al estallido de la burbuja financiera que desencadenó la actual crisis económica, los estudiantes se mantienen en una firme lucha que podría, no sólo extenderse, sino también aliarse a otros sectores que resisten a los embates de la crisis del sistema capitalista.
LA REPRESIÓN
varios periodistas y estudiantes resultaron heridos durante el desalojo de la Universidad de Barcelona

No hay comentarios:

ULTIMO MOMENTO

LOGRAMOS FILMAR UNA REUNIÓN DE LA LIGA FEDERAL UNIVERSITARIA (LA JOTA PÉ) EN EL CENTRO DE ESTUDIANTES.

DETALLES ESCABROSOS!

El Acta de Los Temas Tratados (click para ampliar)

El Acta de Los Temas Tratados (click para ampliar)
Querían discutir medidas para mejorar el bienestar de los Estudiantes, pero se quemaba el asado asi que no dio...

PROHIBIDO PROHIBIR EN LA UNLaM

Este es uno de los trabajos de DocSUR por los cuales actualmente las Autoridades de la UNLaM han desplazado a los Docentes Mariela Bernárdez y Juan Mascaró del Taller III de Televisión.